Cuando el motivo de consulta son dificultades o síntomas de un niño o niña menor de 12 años, se inicia en un primer momento un trabajo con los padres. Esto es importante porqué, dado que cuando los niños son muy pequeños su principal contexto relacional y red de apoyo son los padres, se requiere de entender que le está sucediendo a este niño o niña para que hayan aparecido dichas dificultades o síntomas. Siendo los padres las personas que mejor conocen a sus hijos y las que principalmente tienen las habilidad y recursos para ayudarles.

Psicoterapia para niños y adolescentes

Tratamiento psicoterapeutico para niños
Tratamiento psicoterapeutico para adolescentes

En el caso de chicos y chicas adolescentes (y preadolescentes), el tipo de intervención dependerá mucho de la problemática y de las características del adolescente y la familia. En este caso, tras la sesión de exploración del problema con toda la familia, se hará una devolución de cual se cree que puede ser la metodología con la que los clientes se puedan ver más beneficiados, y en común acuerdo, se establecerá el plan de tratamiento.

¿En que podemos ayudarte?

Infancia y adolescencia

  • Ansiedad y miedos que dificultan el normal funcionamiento del día a día

  • Tristeza o demotivación que dificultan el normal funcionamiento del día a día

  • Rabietas frecuentes o problemas de gestión del enfado

  • Inseguridad

  • Problemas de conducta en clase, con el grupo de iguales o con los padres

  • Conductas desafiante hacia adultos o grupo de iguales

  • Falta de motivación o fracaso escolar

  • Dificultades para hacer amigos

  • Conflictos con compañeros o acoso escolar

  • Aislamiento social o timidez extrema

  • Adaptación a separaicones o divorcios de los padres

  • Celos entre hermanos

  • Duelos o perdidas

  • Cambios importantes (mudanzas, nacimiento de nuevos hermanos, etc.)

  • Problemas de identidad

  • Cambios de humor intensos

  • Conflictos con los padres o rebeldía

  • Consumo de alcohol y otras conductas de riesgo

  • Autolesiones

  • Ideación autolítica

  • Conductas agresivas y desafiantes

  • Reto constante de límites

Problemas propios de la adolescencia